fbpx

NORMATIVIDAD RIESGO ELÉCTRICO EN COLOMBIA

En Colombia, la normatividad riesgo eléctrico ha venido evolucionando significativamente, desde que la energía se ha convertido en un gran aliado para humanidad, también los peligros asociados a la manipulación de la corriente eléctrica han tenido un impacto severo en la salud de las personas. 

Recordemos que los riesgos eléctricos se materializan especialmente por desconocer las normas de seguridad. Por esta razón, queremos compartir con ustedes la recopilación de toda la legislación del riesgo eléctrico que rige en Colombia, para garantizar una manipulación segura al interior de las empresas. 

¿Quien Expide la Normatividad Eléctrica en Colombia?

La principal entidad encargada de formular y adoptar todo el marco legal en materia de riesgo eléctrico en Colombia, es el Ministerio de Minas y Energía.

RESOLUCIÓN 5018 DE 2019

Establece los lineamientos en Seguridad y Salud en el Trabajo para todas las actividades que sean ejecutadas en los procesos de generación de energía convencionales y no convencionales, transmisión, distribución y comercialización de la Energía Eléctrica.

20 de Noviembre

21 de Diciembre

RESOLUCIÓN 41291 DE 2018

Amplía la vigencia de los certificados de competencias exigidos en el RETIE  a partir del 1 de julio de 2015.

RESOLUCIÓN 40908 DE 2018

Mantiene la vigencia del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE  y sus modificaciones. 

5 de Septiembre

29 de Marzo

RESOLUCIÓN 40259 DE 2017

Modifica los numerales 32.1.3 y 38.1 frente a la certificación de competencias de inspectores y directores técnicos de organismos de inspección de instalaciones eléctricas, vigencia de los certificados de competencias y los requisitos sobre la vigencia de los certificados de competencias.

DECRETO 1073 DE 2015

Reglamenta el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía. Es clave en la normatividad riesgo eléctrico.

26 de Mayo

24 de Abril

RESOLUCIÓN 40492 DE 2015

Aclara y corrige yerros en el RETIE del articulo 3 en el Anexo General.

RESOLUCIÓN 90795 DE 2014

Toda instalación eléctrica a la que le aplique el RETIE, debe contar con un diseño realizado por un profesional o profesionales legalmente competentes para desarrollar esa actividad. El diseño podrá ser detallado o simplificado según el tipo de instalación.

10.1.1 Diseño Detallado: El Diseño detallado debe ser ejecutado por profesionales de la ingeniería cuya especialidad esté relacionada con el tipo de obra a desarrollar y la competencia otorgada por su matrícula profesional, conforme a las Leyes 51 de 1986 y 842 de 2003. Las partes involucradas con el diseño deben atender y respetar los derechos de autor y propiedad intelectual de los diseños. La profundidad con que se traten los temas dependerá de la complejidad

25 de Julio

25 de Octubre

RESOLUCIÓN 90907 DE 2013

La empresa debe tener en cuenta los yerros en el Reglamento técnico de Instalaciones Eléctricas -RETIE- establecido mediante resolución 90708 de 2013.

El Reglamento técnico de Instalaciones Eléctricas -RETIE- establecido en la resolución 181294 de 2008, continuará vigente hasta tanto se surtan los plazos de consulta.

RESOLUCIÓN 90708 DE 2013

Adopta el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE. Principal normatividad riesgo eléctrico.
Anexo General
Art. 6.2. Señalización de Seguridad.
Art. 7 Comunicación para trabajos eléctricos.
Art. 8 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Art.9 Análisis de Riesgos de Origen Eléctrico.
Art.9.5 Notificación de Accidentes.
Art.10.2 Intervención Personas con competencias profesionales.
Art. 10.4. Espacios Montaje, Operación y Mantenimiento de Equipos.
Art. 13 Distancias de Seguridad.
Art. 18. Trabajos en Redes Desenergizadas.
Art. 18.1 y Reglas de Oro.
Art. 18.2 Art. 18.3 Verificación en el lugar de trabajo.
Art. 18.4 Trabajo en alturas.
18.5 Trabajos cerca de circuitos áreas energizados.
18.6 Lista de verificación para trabajos en condiciones de alto riesgo.
Art. 18.7 Apertura de transformadores de corriente y seccionados.
Art. 19 Trabajos en tensión o con redes energizadas.
Art. 19.1 Organización del Trabajo.
Art. 19.2 Procedimientos de ejecución.

30 de Agosto

12 de Febrero

RESOLUCIÓN 180195 DE 2013

Establece mecanismos transitorios para demostrar la conformidad con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE y se dictan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN 1348 DE 2009

(derogado por resolución 5018 de 2019): Por la cual se adopta el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en los Procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las empresas del sector eléctrico.

30 de Abril

6 de Agosto

RESOLUCIÓN 181294 DE 2008

Con el cual modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas de la resolución 180398 de 2004.

RESOLUCIÓN 180632 DE 2008

Ampliar la vigencia del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, expedido mediante la Resolución 18 0398 de 2004 y modificado por las Resoluciones 18 0498 de 2005, 18 0466 de 2007 y 18 2011 de 2007, por un término de cinco (5) años, contados a partir de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial. Ampliar el período de transitoriedad establecido en el inciso 2° del artículo 45.2 del Anexo General del RETIE, consistente en la certificación de instalaciones eléctricas menores de 10 KVA, que no se encuentren en edificaciones multifamiliares o construcciones físicamente unidas con 5 o más sistemas de medida individual, hasta cuando se expida un nuevo Anexo General del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas que precise la forma de demostrar la conformidad en este tipo de instalaciones.

29 de Abril

6 de Agosto

RESOLUCIÓN 181294 DE 2008

Modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE de la Resolución 180398 de 2004.

RESOLUCIÓN 180466 DE 2007

Por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE contenido en el anexo general de la Resolución 18 0398 del 7 de abril de 2004, el cual ha sido modificado y aclarado mediante Resoluciones 180498 del 27 de abril de 2005 y 18 1419 del 1 de noviembre de 2005. [Normatividad riesgo eléctrico]

2 de Abril

29 de Abril

RESOLUCIÓN 180498 DE 2004

Modifica el articulo 2 del anexo general de la resolución 180398 de 2004.

RESOLUCIÓN 180398 DE 2004

Adopta el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas aplicado a los procesos de Generación, Transmisión, Transformación, Distribución y Utilización de la energía eléctrica en todo el territorio de la República de Colombia, sus aguas territoriales y su plataforma continental, el cual se encuentra contenido en el Anexo General.

7 de Abril

9 de Octubre

LEY 842 DE 2003

Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN 070 DE 1998

Expide el reglamento de distribución de energía eléctrica contenido en el anexo general.

28 de Mayo

23 de Julio

LEY 392 DE 1997

[Derogada por la Ley 842 de 2003] Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Tecnólogo en Electricidad, Electromecánica, Electrónica y Afines.

LEY 143 DE 1994

Establece todo el régimen para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en Colombia, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética. [normatividad riesgo eléctrico]

11 de Julio

11 de Julio

LEY 142 DE 1994

Establece todo el régimen de los servicios públicos domiciliarios (acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía fija) y se dictan otras disposiciones.

LEY 19 DE 1990

Es la norma que reglamenta la profesión del Técnico Electricista en Colombia.

24 de Enero

10 de Octubre

LEY 51 DE 1986

Es la norma que regula las profesiones de ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica y profesiones afines y se dictan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979

Estatuto de Seguridad Industrial Art. 121 A 152-Electricidad continua y estática Art. 121. Todas las instalaciones. Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos, serán construidos, instalados, protegidos, aislados y conservados, de tal manera que se eviten los riesgos de contacto accidental con los elementos bajo tensión (diferencia de potencial) y los peligros de incendio.

22 de Mayo

Norma Técnica Colombiana | NTC 2050

Es el estándar reglamentario para el sector eléctrico, conocido como el CÓDIGO ELÉCTRICO COLOMBIANO. Uno de los principales de la normatividad riesgo eléctrico.

Si te gustó nuestro artículo, no olvides dejar tu comentario o compartirlo en tus redes sociales. 

2 comentarios en “Normatividad Riesgo Eléctrico”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce − 8 =