Normatividad del SGSST - Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

La normatividad del SGSST sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo pretende establecer un marco para el control y la mejora continua de los ámbitos relacionados con la seguridad y la salud de los trabajadores. Estas normas tienen como objetivo principal la prevención de los accidentes y enfermedades profesionales, así como la promoción de un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores.
En este artículo se mostrará la línea de tiempo de los principales aspectos de la normatividad del SGSST, que incluyen los requisitos básicos, los principios básicos, las estrategias para la mejora continua, los mecanismos de seguimiento y control, y los mecanismos de responsabilidad. También se analizarán los principales retos que enfrentan las empresas para cumplir con la normatividad del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
▷ Te puede interesar: Normatividad del Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV
¿Cuál es la normatividad del SGSST?
En Colombia, la normatividad del SGSST se encuentra reglamentada principalmente por el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019, estas regulaciones establecen los requisitos mínimos que deben cumplir las empresas para la implementación, actualización y mantenimiento continuo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
También, puedes encontrar la evolución de la normatividad del SGSST a lo largo de los años a continuación:
Otros artículos que también te pueden interesar:

Ley 1968 de 2019 – Prohibición del Asbesto

Circular 063 de 2020 Actualización curso 50 horas SGSST

Resolución 0491 de 2020 Novedades Norma Espacios Confinados

Cómo verificar curso de trabajo de trabajo en alturas

Resolución 5018 de 2019 – Lineamientos SST Trabajos con Peligro Eléctrico
